Starlink 🚀

La llegada de Starlink a México marcó un antes y un después en la forma en que millones de personas acceden a internet.

El servicio de internet satelital de SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, promete llevar conectividad de alta velocidad a las zonas más remotas del país, donde antes era impensable contar con una conexión estable.

En este artículo te contamos todo sobre su funcionamiento, cobertura, precios, ventajas, limitaciones y el impacto que puede tener en la vida de los mexicanos.

¿Qué es Starlink y cómo llegó a México?

Starlink es un servicio de internet satelital basado en una constelación de satélites de órbita baja (LEO). A diferencia de los satélites tradicionales que orbitan a más de 35,000 km de la Tierra, los satélites de Starlink operan entre los 500 y 600 km de altitud, lo que permite una conexión más rápida y estable.

El proyecto inició en 2015, con el primer lanzamiento de satélites en 2019. Para 2025, la constelación ya supera los 6,000 satélites activos, ofreciendo cobertura global. En México, el servicio se hizo disponible en 2021 y rápidamente ganó popularidad en estados como Sonora, Oaxaca, Chiapas y Baja California, donde las opciones de conectividad eran limitadas.

La situación de la conectividad en México

A pesar de los avances en infraestructura, en México todavía existe una brecha digital importante. Según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información, alrededor del 20% de la población mexicana carece de acceso a internet de calidad. En las comunidades rurales, este porcentaje es aún mayor.

Starlink se presenta como una alternativa real para cerrar esta brecha, llevando internet de alta velocidad a escuelas, negocios y hogares alejados de las grandes ciudades.

Ventajas de Starlink para los usuarios mexicanos

  • Cobertura en zonas rurales: Starlink permite a comunidades aisladas acceder a internet donde la fibra óptica o el 5G aún no llegan.
  • Velocidades competitivas: los usuarios en México reportan velocidades promedio de 100 a 250 Mbps, más que suficiente para videollamadas, streaming y gaming en línea.
  • Baja latencia: gracias a la órbita baja, la latencia es mucho menor comparada con servicios satelitales tradicionales, lo que mejora la experiencia de navegación.
  • Flexibilidad de planes: existen opciones residenciales, empresariales e incluso para casas rodantes (RV).

Desventajas y limitaciones de Starlink en México

  • Precio inicial elevado: el kit de instalación puede superar los $8,000 pesos mexicanos, más la mensualidad.
  • Costos mensuales más altos: en comparación con Telmex o Totalplay en áreas urbanas, Starlink puede resultar caro.
  • Necesidad de vista despejada: la antena requiere un espacio abierto para conectarse correctamente con los satélites.

Impacto en la educación y los negocios

Uno de los sectores más beneficiados con Starlink es el de la educación. Escuelas rurales en estados como Oaxaca y Chiapas ya utilizan el servicio para que alumnos y maestros puedan acceder a plataformas digitales, cursos en línea y recursos educativos modernos.

En el ámbito empresarial, pequeñas y medianas empresas (pymes) también se benefician con la posibilidad de trabajar con plataformas en la nube, sistemas de pagos digitales y comunicación remota. Además, en sectores como la agricultura inteligente y el turismo, Starlink abre oportunidades para crecer y competir.

Starlink en números: datos globales y en México

  • Más de 6,000 satélites en órbita (2025).
  • Presencia en más de 60 países.
  • Velocidades promedio de 100 a 250 Mbps en México.
  • Más de 3 millones de usuarios activos en todo el mundo.

El futuro de Starlink en México

El panorama de Starlink en México es prometedor. Para 2025, se espera una expansión aún mayor de cobertura en regiones rurales y montañosas, junto con mejoras en velocidad y estabilidad. Asimismo, SpaceX ha anunciado planes para ampliar el servicio a aviones, barcos y automóviles, lo que abriría nuevas oportunidades en turismo y transporte.

También se espera que, con la masificación del servicio, los precios puedan ajustarse para ser más accesibles a un mayor número de usuarios.

Conclusión

Starlink no es la opción más barata del mercado, pero sí una de las más innovadoras y necesarias para conectar a México. Su capacidad de llevar internet de alta velocidad a comunidades apartadas lo convierte en un aliado clave para reducir la brecha digital, impulsar la educación, fortalecer negocios y mejorar la calidad de vida de miles de personas.

En resumen, Starlink en México es más que un servicio de internet: es una herramienta de inclusión digital que promete transformar el futuro del país.